
Señales de alerta en niños y adolescentes – guía para padres y tutores
1. SEÑALES EMOCIONALES
- Tristeza constante o llanto frecuente sin causa aparente.
- Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba.
- Irritabilidad o cambios de humor extremos.
- Nerviosismo, preocupación excesiva o miedo persistente.
- Quejas físicas frecuentes (dolor de cabeza, estómago) sin causa médica.
SEÑALES CONDUCTUALES
- Aislamiento social, evitar amigos y familia.
- Bajo rendimiento escolar sin razón clara.
- Conductas agresivas o desafiantes inusuales.
- Uso de alcohol, tabaco u otras sustancias.
- Autolesiones (cortes, quemaduras) o hablar de no querer vivir.
QUE HACER EN CASA
- Escuchar sin interrumpir y sin emitir juicios.
- Validar emociones: “Entiendo que te sientas así”.
- Mantener rutinas claras y reglas seguras.
- Observar cambios y anotarlos para comentarlos con un profesional.
- Buscar ayuda profesional si los síntomas duran más de dos semanas o si hay conductas de riesgo.
DÓNDE ACUDIR EN BOLIVIA
- Caja de Salud Cordes: Psicología y Psiquiatría.
- Centros de Salud Mental Comunitarios (SEDES) en cada departamento.
- Organizaciones de apoyo: CIES, Alalay, CEPROSI (Centro de Promoción y Salud Integral).
- Línea Gratuita 156 – Atención en crisis.